viernes, 22 de febrero de 2008

PDF Editor.

Navegando por la red, me encuentro con PDF Editor.
PDF Editor, una estupenda herramienta con la que puedes realizar todo tipo de anotaciones en ficheros PDF.

Podrás corregir, borrar o añadir texto, insertar o eliminar imágenes, cambiar los saltos de línea, modificar el orden de las páginas, etc. También cuentas con otras utilidades de edición más originales y vistosas, que te permiten subrayar texto, tacharlo o colorear determinadas palabras para destacarlas.

Descargar PDF Editor.

te puede interesar:

gracias a Ericlinux y a ustedes por visitarnos, saludos.

Theme Gnome Black 2.

Un nuevo theme para Gnome.


Gracias a ERICLINUX y entornos grficos

Saludos de agulinux.

Wallpaper Heaven o Hell.


fuente
Tu escoges.

Un Saludo, aguslinux.

Mint Evenflow 2 GDM Theme



Muy buen Theme. Espero que les guste.

Saludos.

Ubuntu 32 bits vs. Ubuntu 64 bits

Para aclarar un poco las dudas sobre la conveniencia del uso de las versiones de 64 bits de Ubuntu sobre las de 32 en PC con micros AMD, el sitio Phoronix condujo unas leves pruebas sobre el desempeño de las versiones de 32 bits y 64 bits de Ubuntu 6.10 Edgy Eft y Ubuntu 7.04 Feisty Fawn Herd 1. Las mismas se realizaron sobre un procesador AMD Athlon 64 X2 4200+ y consitieron en tareas como compilar el Kernel 2.6.19, encodear un MP3 con LAME y ejecutar Unreal Tournament 2004. Las conclusiones fueron reveladoras:

Los Ubuntu de 64 bits ofrecieron una ventaja apreciable en las pruebas de compilación con GCC. Sin embargo, las versiones de 32 bits todavía fueron un poco mejores con UT2004 y el encodeado de MP3s.

Por otro lado, un usuario garoto pone las ventajas de continuar con un Ubuntu de 32 bits en una Pentium IV EMT64 despues de intentarlo en 64 bits de la siguiente manera:

"Encontré varios problemas con Ubuntu de 64 bits (también en SuSE): los drivers de NVidia no funcionan muy bien y acostumbran a trabar la máquina, algunos juegos sólo están disponibles para i386 y Eclipse no funcionó con la instalación de Java existente".

Mi conclusión es que las distribuciones de 64 bits no están listas para el escritorio porque no están lo suficientemente maduras para un uso productivo. Sin embargo, en el área de servidores vengo usando distribuciones de 64 bits con éxito.

te puede interesar:

espero que les interes este tema. y si no es mucho pedir, que me dejaran su conclucion muchas gracias por vistar agulinux.

Saludos.

Mp3rename - Renombra tus mp3.

Con mp3rename podremos renombrar nuestros archivos .mp3.
Se encuentra disponible en los repositorios de Ubuntu.
# apt-get install mp3rename
Utilizar mp3rename.

mp3rename opciones *.mp3 ------------- Renombra ficheros mp3 basándose en las etiquetas incluidas en los mp3 (id3tags)
Opciones:
-i --- Sólo muestra los id3 de los ficheros.
-p --- pone un cero al track cuando es menor que 10.
-s --- Se usa para configurar las opciones por defecto,las cuales quedarian definidas en el fichero ~/.mp3rename
&t -- título
&b -- album
&a -- artista Hay que usarlas entrecomilladas para que no sean interpretadas por el shell
&y -- año
&k -- pista
Ejm : 1º- mp3rename -s '&a_&t' --- establecería artista_título como predeterminadas de manera que
| 2º- mp3rename *.mp3 ------- renombrará los mp3 como: "artista_título.mp3"

fuente

te puede interesar:
desde ya le agradesco a linuxcomandos.

passwd - Crear usuario sin contraseña.

Si en algún momento desean crear una cuenta de usuario sin contraseña solo deben tipear:
passwd -d nombre_del_usuario

Fuente

te puede interesar:
saludos gente


Brasero 0.7.1.

aca les dejo la disponible la nueva versión.
Se encuentra disponible la nueva versión de Brasero.
Brasero es una aplicación que nos permite quemar imágenes, borrar cds, grabar cds y demás.
Es excelente ya que consume muy pocos recursos y es muy fácil de usar.

Descargar Brasero 0.7.1 Para Ubuntu Gutsy Gibbon.

fuente

saludos y les agradesco por la visita, siempre es bueno de que lo alguien hace le sirva a otras personas.

Comandos especiales en linux.

Caracteres Función
* ? [ ] El asterisco, el signo de pregunta y los corchetes, se utilizan para búsqueda de archivos con patterns
& Este se utiliza para correr un comando en background (segundo plano), lo que brinda la facilidad de liberar la terminal para otros usos
; Se utiliza para poner en una misma linea varios comandos
\ La barra invertida se utiliza para deshabilitar las funciones de otros caracteres especiales como * ? [ ] & ; > < |
'...' Permite que el texto encerrado en ella, se deshabiliten todos los caracteres especiales y el carácter de espacio
"..." Lo mismo que las comillas simples excepto que no deshabilita los caracteres $ y `
> Este carácter redirige la salida de un comando a un archivo, sobreescribiendo el contenido de este
< Este redirige la entrada de un comando desde un archivo
>> Los dos signos mayores redirigen la salida de un comando, igual que el signo menor solo, excepto que no sobreescriben el archivo.
| Este envía la salida de un comando a la entrada de otro comando
`...` Produce que el comando que esta escrito entre los acentos graves, sea el argumento de una linea de comando
$ El signo de peso, retorna los valores de los parámetros pasado al script, y también identifica las variables definidas por el usuario

fuente
te puede interesar:
saludos a todos.

Google desarrolla Wine y hace funcionar Photoshop.

Uno de los desarrolladores de Google ha publicado un mensaje en el que explica las mejoras que el equipo de Google ha realizado en Wine durante el pasado año, muchas de ellas importantísimas para mejorar la ejecución de aplicaciones Windows en Linux.

Herramientas como Photoshop siempre se han resistido a funcionar bien bajo Linux vía Wine, pero gracias a las mejoras introducidas por desarrolladores de Google ahora los usuarios de Linux pueden usar esta aplicación de edición de imágenes incluso en la edición CS2.

Dan Kegel, desarrollador de Google, explicó que muchos ingenieros de la compañía dedican las horas que Google deja trabajar en proyectos propios para mejorar el comportamiento de Wine.

Informó que la compañía había pagado a CodeWeavers, que también administran el desarrollo de Wine, por hacer posible ejecutar Photoshop de manera estable en Linux. El resultado de la labor encomendada a los desarrolladores fue aproximadamente 200 parches que han sido implementados en la versión 0.9.54 de Wine.

Vía | Fent.

Fuente: The Inquirer y noticiasdeinformatica y ericlinux

lshw - Características de mi pc.

lshw es un pequeño comando que nos mostrará los datos sobre nuestra pc.
Que micro procesador tenemos, cuanta memoria, placas de red, pci, etc etc.
Desde un terminal tipeamos:

lshw
Y tira un enorme listado con nuestros datos.
eric-desktop
description: Computer
width: 32 bits
*-core
description: Motherboard
physical id: 0
*-memory:0
description: System memory
physical id: 3
size: 895MB
*-cpu
product: AMD Athlon(tm) 64 X2 Dual Core Processor 4200+
vendor: Advanced Micro Devices [AMD]
physical id: a
bus info: cpu@0
width: 64 bits
La lista es mucho más extensa.
fuente

te puede interesar:
saludos y agradesco por visitar el blog. muchas gracias y espero que les sirva.

Zebuntu... ¿vuelve BeOS?

Zebuntu es otra distribución basada en Ubuntu y XFCE, pero con una fuerte influencia de Zeta OS, a su ver surgida de BeOS, el sistema operativo orientado principalmente a proveer alto rendimiento en aplicaciones multimedia. La intención es hacer una distribución "Zeta Compatible" utilizando la capa de compatibilidad del proyecto ya muerto BlueEyedOS, aunque más adelante no descartan trabajar también la compatibilidad con Haiku (antes llamado OpenBeOS).

Básicamente se trata de llevar las aplicaciones y la filosofía de BeOS a un sistema Linux.

te puede interesar:

saludos para todos.

OpenVZ lanzará sus propias imágenes de Ubuntu

El proyecto OpenVZ se prepara a lanzar sus propias imágenes Server y Desktop de Ubuntu 7.10 para que quienes las bajen puedan usarlas como "plantillas" para crear sus máquinas virtuales personalizadas. Con un nuevo software de administración (todavía no especificado), OpenVZ afirma que será posible crear un nuevo servidor Ubuntu (virtualizado) en 1 minuto.

De esta manera, los administradores podrían crear, por ejemplo, una imágen de Ubuntu optimizada como un servidor web para cuando se necesite rápidamente un servicio de este tipo. O bien un escritorio de Ubuntu con las aplicaciones preferidas listas para trabajar en la intranet de la empresa.

"Queremos dar a nuestros usuarios una forma rápida y fácil para instalar Ubuntu en un entorno virtualizado", dijo el encargado del proyecto OpenVZ.

fuente
te puede interesar:
un saludo a todos.

Ubuntu: la distribución más usada

Alfresco es una empresa dedicada a ofrecer alternativas de código libre para la gestión de contenidos empresariales. Con la posición privilegiada de contar con 35000 clientes de sus servicios, ha estudiado los sistemas Linux más populares entre ellos: Ubuntu es la distribución más utilizada (35%), seguida por Red Hat (23%) y por SUSE y derivados (13%). Debian se coló en la cuarta posición (15%).

Estos datos confirman también de cierta manera el propio ránking mensual de DistroWatch (ver en la columna de la derecha el recuadro Page Hit Ranking).

te puede interesar:

espero que coincidan con mi opinión.
saludos.

Ubuntu 8.04 "Hardy Heron" Alpha 3

Redactado por vivab0rg el 11/01/2008. Leído 3.343 veces.

Se anunció así la disponibilidad de la tercera versión Alpha de "Hardy Heron", la versión de desarrollo de Ubuntu 8.04 con soporte extendido (LTS) esperada para el próximo mes de Abril. Además de todas las novedades en su anterior Alpha 2 más las correcciones y actualizaciones de rigor, esta nueva versión aporta dos nuevas importantes:

1. Firefox 3.0 Beta 2, con su anticipada integración con el escritorio Linux, incluyendo un tema e íconos nuevos y botones y cuadros de diálogo GTK+2.
2. PolicyKit, un sistema que sustituye a gksu para ejecutar aplicaciones como superadministrador y que se puede usar para establecer un sistema de privilegios de tal manera que el usuario común pueda hacer ciertas tareas (definidas por el administrador).

Y como siempre, también están disponibles las correspondientes actualizaciones de esta versión para Edubuntu, Gobuntu, Kubuntu, JeOS y Xubuntu.

Una vez más, esta versión sólo está destinada a quienes deseen colaborar con las pruebas y correcciones de errores, y no está recomendada de ninguna manera para quienes necesiten un sistema estable.

* Download: Ubuntu 8.04 "Hardy Heron" Alpha 3 i386 (ISO).
* Download: Ubuntu 8.04 "Hardy Heron" Alpha 3 AMD64 (ISO).

fuente
te puede interesar:

espero que les sirva suerte

Novedades en Linux Mint 5

La próxima Linux Mint 5.0 será llamará "Elyssa" y estará basada en Ubuntu 8.04 "Hardy Heron", que como sabemos tendrá soporte extendido (LTS), lo que tiene algunas interesantes implicaciones en el ciclo de lanzamientos del propio Linux Mint: "Ahora que viene la versión LTS y también porque estamos contentos con la calidad de nuestro escritorio actual queremos cambiar el enfoque y afianzar el proyecto en sí", dicen en su blog. La distribución también abandonará los números de revisión menores, así que Linux Mint 5.0 será en realidad Linux Mint 5.

Por lo que se sabe hasta ahora, Linux Mint 5 incluirá las siguientes novedades:

  • Estará basada en una versión "LTS" con 3 años de soporte por parte de Ubuntu.
  • Tendrá 3 años de actualizaciones para las principales aplicaciones para el usuario (como OpenOffice, ThunderBird, Firefox, etc.)
  • La mayoría de las herramientas Mint serán traducidas a varios idiomas y tendrán mejoras menores.
  • Amarok será reemplazado por Rhythmbox (esto podría cambiar).
  • Se presentará mintBackup.
  • Nos gustaría presentar una versión de escritorio LTS para las empresas que podría unirse con la edición "Light" en un DVD especial con un selección de software radicalmente diferente.
  • Se incluirá una Guía del Usuario que esperamos que sea traducida en varios idiomas.

El post original en el blog de Linux Mint resume estas novedades diciendo que "Se viene mintBackup pero no esperen el mismo nivel de innovación que en las versiones anteriores, Linux Mint 5 será una versión aburrida :)".

te puede interesar:

saludos para todos. y gracias por pasar.

Ubuntu prefiere KVM en lugar de Xen

Tomando una dirección distinta al resto de sus principales rivales, Ubuntu usará KVM como su principal solución de virtualización. Red Hat Enterprise Linux y SUSE Linux Enterprise Server usan Xen, Debian prefiere OpenVZ.

"Elegimos quedarnos con KVM como nuestro enfoque principal para la virtualización", dijo Soren Hansen, el especialialista de virtualización del equipo del proyecto Ubuntu Server. De esta manera, KVM tendrá un lugar especial en la próxima Ubuntu 8.04 "Hardy Heron".

Hansen dijo que los programadores (de Ubuntu) también evaluaron otras opciones, incluyendo a Xen, OpenVZ, KQEmu y VirtualBox; pero "encontramos que KVM es nuestra mejor elección en este momento", aclaró.


Te puede Interesar:

Avances en Compiz: Escritorio 3D Real


El escritorio actual de Compiz, realmente es un escritorio en dos dimensiones al que se le han añadido una serie de plugins y efectos para que quede bonito. SmSpillaz y otros desarrolladores estan implementando un nuevo interface para Compiz Fusion en tres dimensiones reales. Como podemos ver en el siguiente video:


Este efecto se logra con el denominado “head tracking“, un algoritmo que dibuja los elementos en el espacio conforme a la posicion que tenga nuestro cuerpo con respecto a ellos. Esto transforma la pantalla en un entorno virtual, que reacciona al movimiento de nuestra cabeza y cuerpo creando una ilusion muy real de profundidad y espacio.

En este otro video, podes verlo en mas detalle, especialmente en la parte final del mismo:

fuente
te puede interesar:
Saludos.

Ubuntu acusa a la MPAA de violar la GPL

University Toolkit, el software basado en Xubuntu que la infame Asociación de Productores y Distribuidores Cinematográficos estadounidenses (MPAA) quiere imponer para espiar a los "piratas" universitarios americanos, ha sido retirado de circulación tras ser denunciado por violar la licencia GPL. Aparentemente, University Toolkit permitiría "analizar" el nivel de intercambio de archivos en las redes educativas, pero Xubuntu está basada en licencia GPL que requiere que cualquier modificación del código fuente se haga pública.

La MPAA, tras varios requerimientos, se había negado a hacerlo público, por lo que Ubuntu le ha puesto una demanda y exige que se paralice la instalación del software. Y la movida de Ubuntu parece haber resultado, pues la aplicación ya no está disponible para su descarga.

Curioso mundo este, en el que la Asociación que dice ser el azote de los internautas piratas en su lucha planetaria a favor de los derechos de autor, incumple abiertamente los mismos preceptos que dice defender.



fuente

te puede interesar:

saludos a todos...

Proyecto OLPC: One Laptop Per Child

La computadora portátil de 100 dólares o una laptop por chico (ULPC, también abreviado OLPC del idioma inglés One Laptop Per Child), es una computadora portátil elaborada con el propósito de proveer a cada niño en el mundo con acceso y conocimiento de las formas modernas de educación

La computadora se basa en una plataforma Linux, y es tan eficiente en la utilización de la energía que con una manivela se puede generar suficiente energía para su operación. Un dispositivo de conectividad inalámbrica permitirá que los aparatos se conecten a Internet desde cualquier sitio. Los computadores portátiles serán vendidos inicialmente a los gobiernos y entregados a los niños en las escuelas bajo el principio una computadora para cada niño.

LA OLPC está siendo desarrollado por la organización One Laptop Per Child, La OLPC es una organización sin fines de lucro con sede en Delaware, creada por catedráticos del Laboratorio de Multimedia del MIT para diseñar, manufacturar y distribuir los ordenadores portátiles.

A la computadora portátil también se le conoce como La Máquina Verde. Los promotores del proyecto quieren dejar claro que no es un producto creado para vender (en principio) sino que ES UN PROYECTO EDUCATIVO

fuente
te puede interesar:

bueno esta es una información que la verdad da gusto que se este haciendo e inculcando a que los chicos tengan una mejor educación.

saludos.

noticia para los que usen IPHONE

una buena noticia para los poseedores de un iPhone, ya podreis navegar desde Safari en vuestro iPhone y poder visitar Ubunteate.es, porque, lo hemos optimizado para ello, después de probar mucho con mi amigo PHP, creando un theme que pueda soportar el iPhone lo conseguí, pero se veia fatal y no me gustó, asi que buscando un poco encontré iWPhone, que instalando este plugin en tu Wordpress te permite visualizarlo en un iPhone, si os interesa, seguir estos pasos:
  1. Descargamos el plugin
  2. Extraemos el .zip
  3. Subimos el archivo "iwphone.php" que se encuentra en la carpeta descomprimida llamada "iphone-wordpress-plugin-and-theme" en la carpeta /wp-content/plugins/ de tu Wordpress. Con este plugin, conseguimos que si el blog es visitado desde un iPhone, se ejecute un theme determinado..
  4. Ahora tenemos que subir este theme determinado, subimos la carpeta "iwphone-by-contentrobot" que se encuentra en la carpeta descomprimida llamada "iphone-wordpress-plugin-and-theme" en la carpeta /wp-content/themes/ de tu Wordpress. Este es el theme..
  5. Vamos al panel de administración de Wordpress, y en la sección "Plugins" activamos el plugin "iWPhone".

Parece complicado pero es muy sencillo, con esto tu blog funcionará a la perfección en el iPhone, ahora estoy trabajando para que se vea perfectamente en un móvil, sin tener que usar aplicaciones online externas, con un plugin, o con gedit.. ya se verá!

fuente

te puede interesar:

Acá les dejo una notíca para los que usen iPhone... saludos

unp - Descomprimir archivos.

Anteriormente les mostré como descomprimir archivos .tar .gz .zip .rar etc.
Gracias al comentario de Perseus conosco la herramienta unp.

unp es un pequeño script escrito en Perl que permite descomprimir los tipos de archivo comprimido más populares (tar.gz, tar.bz2, rmp, deb, zip, rar…).

Se encuentra disponible en los repositorios de Ubuntu.
Para su instalación tipeamos:
# apt-get install unp
Su sintaxis es:
unp nombre_del_archivo.extensión
Por ejemplo:
$ unp Linux_Comandos.rar
Y listo... A descomprimir se a dicho.

Fuente

saludos gente, espero que le sea de utilidad.

Intrepid Ibex será el nombre de Ubuntu 8.10

Ya es oficial. Ubuntu 8.10 se llamará "Intrepid Ibex". Mark Shuttleworth lo ha hecho conocer hoy a toda la comunidad Ubuntu.

Fuente
te puede interesar:

saludos.

RevistaSL #10

Desde el día de ayer se encuentra disponible para su descarga un nuevo ejemplar de la RevistaSL, precisamente el Nº 10.

Este es un número especial ya que la revista festeja su tercer aniversario.

Artículos de este número:

  • ¿Por qué uso VIM?
  • Video vigilancia bajo Linux pequeña "vista" a Motion
  • Una vision general de la creación de distribuciones GNU/Linux
  • Portatiles para revolucionar la educación
  • Modelar = comunicar
  • Instalación de Xilinx sobre Ubuntu
  • CIDEMORF: Procesamiento de imágenes usando morfología matemática
  • Crea tu sitio web en 10 minutos con Django
  • Introducción al desarrollo de interfaces gráficas
  • Columna MySQL
  • Columna PL
  • RevistaSL; ¿proyecto de divulgación o locura colectiva?
  • En entrevista: Richard Stallman
  • Trips & tricks SL

Pueden descargar RevistaSL 19 desde su sitio web.

Fuente: http://www.ubuntips.com.ar/page/2/

aca les dejo la notica de la revistaSL 19...

te puede interesar:

espere que les sirva la info saludos.



Significado de paquetes Ubuntu.

Veamos por ejemplo el paquete gedit_2.20.1-0ubuntu3_i386.deb.

• Evidentemente gedit es el nombre de la aplicación.

• 2.20.1 es el número de versión de la aplicación.

• -0 es el número de revisión de esta versión dentro de Debian. Como aún no se encontraba esta versión en los repositorios de Debian se utiliza el 0; si hubiera sido el primer paquete creado para esta versión de la aplicación se usaría un 1, si fuera el segundo un 2, y así sucesivamente.

• ubuntu3 es el número de revisión de esta versión en Ubuntu, es decir, es el tercer paquete que se crea para dicha versión. Si el nombre del paquete no contiene esta parte significa que se utiliza el paquete de los repositorios de Debian sin ningún cambio adicional.

• i386 es la arquitectura para la que está compilada el paquete. En este caso se trata de binarios compatibles con la arquitectura típica de los PCs. Otros valores que podríamos encontrar son amd64, powerpc o all (válido para cualquier arquitectura)

También hay paquetes que contienen un número seguido del carácter ':' o de los caracteres '%3a', su contrapartida en ASCII. Esto es lo que se conoce como epoch (época, era) y sirve para que los gestores de paquetes reconozcan el nuevo paquete como una versión superior, y por lo tanto permitan actualizar a esa versión, para el caso de que existiera algún error en la numeración de versiones anteriores del paquete o de que se cambie el método de numeración de las versiones.

Vìa | ERICLINUX.

AguLinux - Mi nuevo proyecto.

Hola gente como estan... mi nombre es agustin.

Les quería informa que este blog va hacer sobre toda la información posible de Linux.

Espero que le sea de utilidad, Muchas gracias y suerte.