viernes, 22 de febrero de 2008

PDF Editor.

Navegando por la red, me encuentro con PDF Editor.
PDF Editor, una estupenda herramienta con la que puedes realizar todo tipo de anotaciones en ficheros PDF.

Podrás corregir, borrar o añadir texto, insertar o eliminar imágenes, cambiar los saltos de línea, modificar el orden de las páginas, etc. También cuentas con otras utilidades de edición más originales y vistosas, que te permiten subrayar texto, tacharlo o colorear determinadas palabras para destacarlas.

Descargar PDF Editor.

te puede interesar:

gracias a Ericlinux y a ustedes por visitarnos, saludos.

Theme Gnome Black 2.

Un nuevo theme para Gnome.


Gracias a ERICLINUX y entornos grficos

Saludos de agulinux.

Wallpaper Heaven o Hell.


fuente
Tu escoges.

Un Saludo, aguslinux.

Mint Evenflow 2 GDM Theme



Muy buen Theme. Espero que les guste.

Saludos.

Ubuntu 32 bits vs. Ubuntu 64 bits

Para aclarar un poco las dudas sobre la conveniencia del uso de las versiones de 64 bits de Ubuntu sobre las de 32 en PC con micros AMD, el sitio Phoronix condujo unas leves pruebas sobre el desempeño de las versiones de 32 bits y 64 bits de Ubuntu 6.10 Edgy Eft y Ubuntu 7.04 Feisty Fawn Herd 1. Las mismas se realizaron sobre un procesador AMD Athlon 64 X2 4200+ y consitieron en tareas como compilar el Kernel 2.6.19, encodear un MP3 con LAME y ejecutar Unreal Tournament 2004. Las conclusiones fueron reveladoras:

Los Ubuntu de 64 bits ofrecieron una ventaja apreciable en las pruebas de compilación con GCC. Sin embargo, las versiones de 32 bits todavía fueron un poco mejores con UT2004 y el encodeado de MP3s.

Por otro lado, un usuario garoto pone las ventajas de continuar con un Ubuntu de 32 bits en una Pentium IV EMT64 despues de intentarlo en 64 bits de la siguiente manera:

"Encontré varios problemas con Ubuntu de 64 bits (también en SuSE): los drivers de NVidia no funcionan muy bien y acostumbran a trabar la máquina, algunos juegos sólo están disponibles para i386 y Eclipse no funcionó con la instalación de Java existente".

Mi conclusión es que las distribuciones de 64 bits no están listas para el escritorio porque no están lo suficientemente maduras para un uso productivo. Sin embargo, en el área de servidores vengo usando distribuciones de 64 bits con éxito.

te puede interesar:

espero que les interes este tema. y si no es mucho pedir, que me dejaran su conclucion muchas gracias por vistar agulinux.

Saludos.

Mp3rename - Renombra tus mp3.

Con mp3rename podremos renombrar nuestros archivos .mp3.
Se encuentra disponible en los repositorios de Ubuntu.
# apt-get install mp3rename
Utilizar mp3rename.

mp3rename opciones *.mp3 ------------- Renombra ficheros mp3 basándose en las etiquetas incluidas en los mp3 (id3tags)
Opciones:
-i --- Sólo muestra los id3 de los ficheros.
-p --- pone un cero al track cuando es menor que 10.
-s --- Se usa para configurar las opciones por defecto,las cuales quedarian definidas en el fichero ~/.mp3rename
&t -- título
&b -- album
&a -- artista Hay que usarlas entrecomilladas para que no sean interpretadas por el shell
&y -- año
&k -- pista
Ejm : 1º- mp3rename -s '&a_&t' --- establecería artista_título como predeterminadas de manera que
| 2º- mp3rename *.mp3 ------- renombrará los mp3 como: "artista_título.mp3"

fuente

te puede interesar:
desde ya le agradesco a linuxcomandos.

passwd - Crear usuario sin contraseña.

Si en algún momento desean crear una cuenta de usuario sin contraseña solo deben tipear:
passwd -d nombre_del_usuario

Fuente

te puede interesar:
saludos gente


Brasero 0.7.1.

aca les dejo la disponible la nueva versión.
Se encuentra disponible la nueva versión de Brasero.
Brasero es una aplicación que nos permite quemar imágenes, borrar cds, grabar cds y demás.
Es excelente ya que consume muy pocos recursos y es muy fácil de usar.

Descargar Brasero 0.7.1 Para Ubuntu Gutsy Gibbon.

fuente

saludos y les agradesco por la visita, siempre es bueno de que lo alguien hace le sirva a otras personas.

Comandos especiales en linux.

Caracteres Función
* ? [ ] El asterisco, el signo de pregunta y los corchetes, se utilizan para búsqueda de archivos con patterns
& Este se utiliza para correr un comando en background (segundo plano), lo que brinda la facilidad de liberar la terminal para otros usos
; Se utiliza para poner en una misma linea varios comandos
\ La barra invertida se utiliza para deshabilitar las funciones de otros caracteres especiales como * ? [ ] & ; > < |
'...' Permite que el texto encerrado en ella, se deshabiliten todos los caracteres especiales y el carácter de espacio
"..." Lo mismo que las comillas simples excepto que no deshabilita los caracteres $ y `
> Este carácter redirige la salida de un comando a un archivo, sobreescribiendo el contenido de este
< Este redirige la entrada de un comando desde un archivo
>> Los dos signos mayores redirigen la salida de un comando, igual que el signo menor solo, excepto que no sobreescriben el archivo.
| Este envía la salida de un comando a la entrada de otro comando
`...` Produce que el comando que esta escrito entre los acentos graves, sea el argumento de una linea de comando
$ El signo de peso, retorna los valores de los parámetros pasado al script, y también identifica las variables definidas por el usuario

fuente
te puede interesar:
saludos a todos.

Google desarrolla Wine y hace funcionar Photoshop.

Uno de los desarrolladores de Google ha publicado un mensaje en el que explica las mejoras que el equipo de Google ha realizado en Wine durante el pasado año, muchas de ellas importantísimas para mejorar la ejecución de aplicaciones Windows en Linux.

Herramientas como Photoshop siempre se han resistido a funcionar bien bajo Linux vía Wine, pero gracias a las mejoras introducidas por desarrolladores de Google ahora los usuarios de Linux pueden usar esta aplicación de edición de imágenes incluso en la edición CS2.

Dan Kegel, desarrollador de Google, explicó que muchos ingenieros de la compañía dedican las horas que Google deja trabajar en proyectos propios para mejorar el comportamiento de Wine.

Informó que la compañía había pagado a CodeWeavers, que también administran el desarrollo de Wine, por hacer posible ejecutar Photoshop de manera estable en Linux. El resultado de la labor encomendada a los desarrolladores fue aproximadamente 200 parches que han sido implementados en la versión 0.9.54 de Wine.

Vía | Fent.

Fuente: The Inquirer y noticiasdeinformatica y ericlinux